1.- Con los pelos parados:
Materiales:
-Cuento “Benjamín se tira por el resbalín y queda como puercoespín”.
-15 globos
-2 puñados de trocitos de papel
-2 puñados de trocitos de lana de 1 centímetro
Duración: 30 minutos.
Espacio físico: Sala de clases.
Resumen de la actividad: El fenómeno de la electroestática se manifiesta mediante la frotación de diferentes elementos para generar cargas que atraen objetos. Este fenómeno resulta llamativo y lúdico. En esta actividad se invita a niños y niñas a experimentar con el fenómeno y observar en detalle lo que sucede con los diferentes materiales.
Experiencia de aprendizaje:
Inicio:
La mediadora invitará a escuchar y observar las ilustraciones del cuento “Benjamín se tira por el resbalín y queda como puercoespín”. Luego invitará a conversar sobre lo sucedido en el cuento preguntando ¿qué es lo que hizo Benjamín?, ¿cómo quedó Benjamín?, ¿en qué momento se le pararon los pelos a Benjamín?. Continuará preguntando a niños y niñas ¿les ha pasado lo mismo que a Benjamín?, ¿se les han parado los pelos en alguna ocasión?. Escuchará las respuestas, si niños y niñas no manifiestan otra situación se puede incentivar señalando cuando, por ejemplo, se paran los pelos estando cerca de un televisor encendido.
Desarrollo:
La mediadora invitará a niños y niñas a trabajar en dos grupos. Les pedirá que observen con atención los fenómenos que acontecen cuando trabajan con los materiales. Se realizarán dos experiencias del mismo fenómeno, se pueden hacer en orden o que cada grupo realice una distinta. Es posible que dentro de cada grupo se experimente con más de una experiencia a la vez, para esto la mediadora distribuirá un globo a cada niño y niña.
En la primera experiencia la mediadora pedirá a niños y niñas que coloquen el globo sobre su cabeza o sobre la cabeza de sus compañeros y compañeras y observen qué sucede. A continuación, les pedirá que froten el globo por su ropa o por un paño de trapo por un tiempo. Después de esta acción, les solicitará a niños y niñas que pongan el globo sobre su cabello y el de sus compañeros y compañeras, la mediadora preguntará ¿qué ha sucedido?, ¿cuál es la diferencia entre la primera vez que pasaron el globo sobre su cabello y el de sus compañeros y compañeras y esta segunda vez?.
En la segunda experiencia se les pedirá a niños y niñas que coloquen en el centro de la mesa el montoncito de pedacitos de papel y coloquen el globo inflado cerca de los papelitos. La primera vez lo harán sin cargar el globo, y la segunda vez con el globo cargado. Al cargar el globo los papelitos se levantan con la fuerza electroestática. Se realizará lo mismo con los trozos de lana. La mediadora preguntará, luego de frotar los globos en cada oportunidad ¿qué sucede con estos materiales?, ¿qué hicimos para que los materiales se levanten y peguen al globo?
La mediadora les preguntará a niños y niñas si se les pararon los pelos como a Benjamín, acogerá las respuestas y preguntará ¿qué material frotó Benjamín para que se le pararan los pelos?, la mediadora comentará que en el cumpleaños Benjamín frotó los globos y también frotó el resbalín de plástico al tirarse por éste.
Finalización:
Se les planteará a niños y niñas que cuando ellos frotan los materiales, a la vez los cargan y se produce una fuerza que levanta los pelos, los papelitos o la lana. A continuación, la mediadora realizará las siguientes preguntas ¿qué situaciones observamos?, ¿cuál les gustó más?, ¿qué materiales habían?, ¿qué sucedía con los materiales?, ¿qué tienen de similitud y diferencia los experimentos que hicimos?
hola, donde están las ilustraciones del cuento Benjamín se tira por el resbalín?
ResponderEliminarhola donde puedo conseguir ese cuento?
ResponderEliminar